Fumar afecta a la salud y el consumo habitual provoca fatiga, afecta al gusto y al olfato , envejece mucho...
Seguramente recuerdas a algún abuelo o abuela que lleva fumando toda la vida y está bien...
Las personas que fuman tienen una doble dependencia. Una es la adicción más física...
Si te lo propones seguro que lo logras. Pero no es algo sencillo de conseguir...
Muchos jóvenes fuman para sentirse mayores, más autónomos, más libres...
La venta de tabaco es legal en España pero, en general...
El tabaquismo se ha considerado en la actualidad como la principal causa de enfermedad y muerte prematura que se puede prevenir.
A 2 de cada 3 fumadores les gustaría dejar el tabaco definitivamente.
La mayoría de los adolescentes prefieren estar de pareja con una persona que no fume.
El tabaco fue uno de los descubrimientos que hicieron los marineros españoles a su llegada a América. Las tribus indígenas lo usaban en las ceremonias rituales.
Es mentira porque... El tabaco es, después del alcohol, la segunda droga más consumida por los españoles y causa de muchas muertes.
Es mentira porque... Cuando fumas aumentan las pulsaciones y eso hace que estés más nervioso. Lo que pasa es que las personas que fuman habitualmente cuando no fuman aumenta su ansiedad y tras fumar la ansiedad disminuye, pero fumar no relaja.
Es mentira porque... Depende de qué enfermedad. Por ejemplo, el cáncer de pulmón: a más cigarrillos más riesgo de desarrollar un cáncer. Pero las enfermedades del corazón: solo por fumar, poco o mucho, aumenta la probabilidad de sufrirlas
Es mentira porque... Son tan peligrosos como el resto. Es verdad que tienen menos niveles de nicotina y alquitrán (sustancias que hay en los cigarrillos) pero también es verdad que se fuman de forma distinta: se fuman más cigarrillos, inhalan el humo más fuerte y profundamente…
Es mentira porque... No hay ninguna relación entre fumar y adelgazar. Si esto fuera verdad… ¿no tendrían que estar delgados todos los fumadores y fumadoras?